Blog
El Sombrero Panamá, Es Auténtico Y Especial
«Un sombrero que nunca pasa de moda»
El sombrero panamá tiene el poder de convertirte inmediatamente en una persona elegante y con estilo.
¿Que lo hace tan Especial?
El famoso sombrero de Panamá está rodeado de estilo y de una historia legendaria. En primero lugar por el efecto inmediato que produce llevarlo puesto. Tanto el modelo de varón como el de mujer convierten a quien se lo pone en un turista elegante, aunque no salga de su ciudad. Pero para llevarlo con gracia y saber si lo que lucimos en la cabeza es de calidad es necesario recurrir a un curso acelerado en sombreros. Referirse a un ‘Montecristi’ o a un ‘Cuenca’ es hablar de lugares que, como ‘Pile’, acogen a tejedores artesanos que guardan el secreto de su buen hacer como un tesoro propio de ser considerado desde Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2012.
Si en cambio, el argumento es el número de filas por pulgada, se estará juzgando del proceso: cuántas más filas, más calidad y menos sombreros, hay productores que apenas hacen cuatro o cinco unidades al año. Si se trata de distinguir entre un ‘Chemise’ (copa redonda), un ‘Fedora’ (el clásico de los años 40), un ‘Habana’ (el más juvenil), un Borsalino (estilo italiano) o un ‘Óptimo’ (el clásico Panamá que por su aspecto bien podría llevarse a un safari en Kenia) lo más adecuado es que el curso sea directamente de etiqueta.
¡Que lo Hace Auténtico y Especial!
El otro factor importante del Panamá está en reconocer el auténtico de la copia. Quienes se lo puedan permitir estarán seguros de su compra adquiriendo uno en Pile el pueblo ecuatoriano donde se tejen estos exclusivos sombreros y de donde Palmas Shop adquiere las famosas campanas para después confeccionar las pocas unidades que siguen tejiéndose a mano en un proceso completamente artesanal que dura meses.
Eso sí, el desembolso que garantiza esta transacción no es para todos los públicos: pueden llegar a costar entre 2,000 y 30,000 dólares y son los favoritos de actores como Harrison Ford, Peter O’Toole, Charlie Sheen, Pierce Brosnan o Anthony Hopkins.
Los anteriores pueden presumir de cubrirse con los más prestigiosos de la actualidad. Otros famosos que han usado este sombrero panamá son Hemingway, García Márquez y Gay Talese solían llevar un ‘Fedora’. Hoy en día también se pueden ver modelos de mucha calidad en las cabezas de celebridades como Jennifer Aniston, Resse Whiterspoon, Miranda Ker, Jessica Alba, Naomi Watts.







Que hay detrás de su nombre.
Hay registros de formas primitivas de este sombrero de unos 4.000 años A.C., y los primeros conquistadores de los siglos XV y XVI ya se fijaban en cómo los nativos protegían del sol su cabeza con una especie de toca sin forma, hecha de fibras muy flexibles y resistentes de un material llamado “jipijapa” o “paja toquilla”.
Pero etnógrafos, investigadores y expertos en moda no se ponen de acuerdo en torno a la razón por la que el sombrero ecuatoriano “paja toquilla” pasó a llamarse “Panama hat”. Y, aunque el accesorio se hizo famoso en todo el mundo por obra y gracia del presidente de EEUU Tehodore Roosevelt.
La historia más conocida es incompatible con los archivos y las referencias documentadas, pero es la más popular: en ella se cuenta que, a principios del siglo XX, en medio de la construcción del Canal de Panamá que une el Atlántico y el Pacífico, Roosevelt repara en la deshidratación de los trabajadores y decide importar más de 50.000 sombreros de Ecuador para mejorar sus condiciones y la prensa internacional interpreta que el sombrero es originario del país del istmo.
Otros, cuentan las crónicas apócrifas, dicen que fue el propio presidente quien, un caluroso 15 de agosto de 1914 mientras inauguraba el Canal, recibió un accesorio blanco adornado con una elegante cinta negra y asumió que era típico de Panamá.
Modelo Panamá Habana Clásico disponible en www.palmasshop.com
En nuestra tienda tenemos modelos de sombreros panamá exclusivos y únicos y cuando decimos exclusivos y únicos, es porque diseñamos modelos que son diferentes sin perder su toque de elegancia. Hacemos que el sombrero sea único y que se distinga de los demás por su calidad, diseño y exclusividad.
Si te interesa tener un sombrero único o que diseñemos algo especial para ti, para hacer un buen regalo o engalanar algún evento social o empresarial, llámanos pondremos nuestro ingenio y creatividad a tu favor.
Blog
Sombreros Panamá para jugar golf, no hay nada mejor
Seguramente, cuando vas al campo de golf a jugar y pasar un buen rato con tus amigos, notarás que todos tienen increíbles prendas, ropa cómoda pero muy elegante y cuando el sol ataca inclemente, debes proteger tu rostro con los mejores accesorios en tu cabeza, y es que los sombreros, han pasado de ser simples aditamentos para cubrir la cabeza a convertirse en los accesorios más sofisticados y buscados por las celebridades y por supuesto por las personalidades más distinguidas de tu círculo social, y si juegas golf constantemente, seguro notarás que la distinción y el glamur siempre está presente; y los sombreros Panamá para jugar golf son la mejor opción para lucir increíble, mientras proteges tu cara y no pierdes detalle del campo.
Cómo elegir los mejores sombreros Panamá para jugar golf
Siempre, se ha creído que quienes juegan golf, son personas que tienen un alto nivel social y por ende su clase no se hace esperar en ningún momento, y es con los sombreros y con sus vestimentas cómo se hace más evidente que esta creencia es muy cierta, ya que los clubes más exclusivos son los que cuentan con los campos de golf mejor acondicionados y con toda la infraestructura técnica para hacer de una tarde de domingo con los amigos, una increíble experiencia jugando al golf.
Cuando llegas al campo, seguramente lo primero que miras es como se encuentra el clima, y es dándote cuenta que hay un fuerte sol sobre tu cabeza que piensas en tener un sombrero en ese momento, y es que los sombreros Panamá para jugar golf, tienen la mezcla perfecta entre distinción, clase, estilo y comodidad, con lo que no tendrás que preocuparte por nada de lo que pueda suceder con el sol, ya que estarás protegido y no tendrás que preocuparte por cómo te ves.
Si eres conservador y te gustan los sombreros muy clásicos, en www.palmasshop.com, encontrarás hermosos diseños en Habana Clásico en color natural y tabaco, que siempre irán muy bien con tus atuendos golfistas y con lo que tus amigos quedarán con ganas de tener uno para verse igual de distinguido que tú.
Si gustas los sombreros más pequeños, siempre tendrás al maravilloso Fedora en nuestros catálogos, que se ha convertido en un objeto infaltable en el armario de hombres y mujeres de todo el mundo, y para jugar al golf no hay ninguno mejor, ya que te brinda protección, estilo y no obstruye tu ángulo de visión ya que su ala no es muy grande.
Siempre, los sombreros Panamá para jugar golf te acompañarán
La gran ventaja que tienen los sombreros Panamá para jugar golf, es que
puedes guardarlos fácilmente en tu bolsillo o bolsa de golf, ya que su diseño y materiales están pensados para que tengas siempre una forma increíble sobre tu cabeza, pero que puedas enrollar o guardar tu sombrero en cualquier momento, sin sufrir pensando que lo estás deteriorando o destruyendo al intentar ponerlo en tu bolsillo o en un lugar seguro cuando el sol ya no está atacando tu cabeza tan fuerte.
En nuestra tienda tenemos modelos de sombreros panamá exclusivos y únicos y cuando decimos exclusivos y únicos, es porque diseñamos modelos que son diferentes sin perder su toque de elegancia. Hacemos que el sombrero sea único y que se distinga de los demás por su calidad, diseño y exclusividad.
Si te interesa tener un sombrero único o que diseñemos algo especial para ti, para hacer un buen regalo o engalanar algún evento social o empresarial, llámanos pondremos nuestro ingenio y creatividad a tu favor.
SOLICITUD DE CONTACTO, CLIC AQUÍ.
AGENDA UNA CITA AQUÍ, VAMOS A TU OFICINA, SOLO CDMX.
Blog
Los sombreros Panamá y los Toros
Las corridas de toros son consideradas como espectáculos en los que varias personas lidian con toros bravos, entre esas personas están los toreros, los cuales siguen estrictos protocolos que son tradicionales y que hacen parte del reglamento de espectáculos taurino.
Este es uno de los espectáculos más antiguos del mundo entero, y durante todo este tiempo se le han realizado algunas modificaciones a los reglamentos, todo con fines estéticos.
Las corridas de toros hoy en día se consideran como una expresión de la cultura hispánica, pues son practicadas en España, Portugal, el sur de Francia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, y por supuesto en México, donde la plaza más importante es la plaza de toros México, y donde es popular la asistencia de personalidades importantes y que por lo general usan accesorios como sombreros Panamá en la plaza de toros México.
También hay distintas clasificaciones para las corridas de toros, pueden clasificarse según la edad y el trapío del toro dispuesto para la lidia, en becerradas, novilladas y corridas de toros propiamente dichas, y pueden desarrollarse a pie o a caballo, o también hay unas denominadas corridas mixtas, a todas ellas la asistencia es masiva por ser considerado como arte.
Los espectáculos y los sombreros Panamá en la plaza de toros México
La plaza de toros México ubicada en la Ciudad de México D.F, es la más grande de todo México, y es considerada la de mayor capacidad de todo el mundo, pues tiene una capacidad para 41.000 personas sentadas cómodamente, esta plaza de toros es conocida popularmente como la monumental o la México.
Desde la antigüedad las corridas de toros han sido consideradas como arte, y como todo arte es seguido por personas de alta alcurnia, celebridades y personas de un poder adquisitivo elevado.
En los últimos tiempos contrario de lo que se pensaría, este evento ha tomado más fuerza, a las personas en México, les encanta pasar los domingos en la tarde en la plaza de toros México disfrutando del arte taurino y departiendo buenos momentos con amigos y familiares.
Es tradicional ver a las personas que asisten a estas corridas lucir vestimentas apropiadas, y está muy de moda llevar sombreros, así que la gran mayoría intenta seguirla. Los sombreros Panamá en la plaza de toros México ya se han vuelto un hábito.
Por lo general estos sombreros son adquiridos en Palmas Shop, así que es muy común encontrarse con celebridades, escritores y pintores que asisten a estos espectáculos luciendo un sombrero de esta tienda.
Los sombreros Panamá en la Plaza de Toros México
La tienda Palmas Shop es una compañía que se dedica a la comercialización de productos de uso personal y de moda, uno de esos productos son los Sombreros Panamá, en la Plaza de Toros México es el lugar donde se puede ver a más personas juntas usando estos sombreros.
Los sombreros Panamá vienen en más de 15 modelos, y se pueden encontrar modelos de calidad regular que son aquellos que tienen entre 3 y 4 hebras, hasta los de mejor calidad que alcanzan entre las 32 y 34 hebras, pero también se pueden encontrar por todo México calidades intermedias donde pueden haber sombreros que contienen entre 6 y 20 hebras.
Palmas Shop vende sus productos por medio de su página web www.palmasshop.com y tienen ya varios años de experiencia en el mercado que les permite ser uno de los distribuidores con mejor calidad a nivel internacional.
En nuestra tienda tenemos modelos de sombreros panamá exclusivos y únicos y cuando decimos exclusivos y únicos, es porque diseñamos modelos que son diferentes sin perder su toque de elegancia. Hacemos que el sombrero sea parte de ti y que se distinga de los demás por su calidad, diseño y exclusividad.
Si te interesa tener un sombrero único o que diseñemos algo especial para ti, para hacer un buen regalo o engalanar algún evento social o empresarial, llámanos pondremos nuestro ingenio y creatividad a tu favor.
SOLICITUD DE CONTACTO, CLIC AQUÍ.
AGENDA UNA CITA AQUÍ, VAMOS A TU OFICINA, SOLO CDMX.
Blog
Tendencias en sombreros para hombre
Los sombreros para hombre, siempre han sido accesorios perfectos para los días calurosos, en dónde se debe buscar protección para la cara y más allá de eso, se han convertido en complementos perfectos para cualquier atuendo, para toda ocasión y sobre todo, para lucir muy sensuales e interesantes con cualquier ropa y para cualquier ocasión, sin embargo, hay hombres que piensan que usar un sombrero es la solución a sus problemas, sin preocuparse por el estilo, el momento y la funcionalidad del mismo, por eso hay que conocer el tipo de sombreros que se imponen para este 2016, siendo algunos estilos tan versátiles, que teniendo una o dos piezas se puede completar cualquier tipo de look.
Sin duda alguna los sombreros para hombre tipo Panamá, son los más deseados por los caballeros para esta temporada 2013, encontrando muchos estilos y diferentes maneras de llevarlos. El Fedora, es el más buscado de todos los sombreros, ya que es un accesorio muy versátil, que hoy en día todas las casas de diseño adaptan a sus colecciones y que permite sin dudarlo poner a cualquier hombre en otro nivel de estilo.
Estos sombreros son fabricados con fibras naturales, generalmente en Ecuador, desde donde se envían a todo el mundo y para este año, las tendencias cambian un poco, se han modificado tanto los colores como el ancho de su ala, siendo una fuerte tendencia, los sombreros en tonos café y tierra, pero dejando de lado el color natural, y utilizando colores atrevidos, tintes que oscurecen y dan nueva vida a todo sombrero, cómo marrones oscuros, y otros que tienden más al terracota, son las fuertes tendencias en este 2013.
El ala, crece un poco, protegiendo mucho más el rostro de los inclementes rayos del sol, siendo perfecto para lucir con unas bermudas o un pantalón vaporoso, una camisa de manga corta blanca y por supuesto unos cómodos y coquetos, para dar una vuelta por la playa.
La línea clásica de sombreros panamá.
Sin duda alguna, cuando se quiere completar un look elegante y original y con estilo los sombreros de la lineal clásica son una de las mejores opciones, el color blanco es muy versátil y lo puede combinar con todo tipo de ropa desde shorts para la paya, hasta bastimente formal, pasando por pantalón de mezclilla, blazers, lino, etc.
El color de la cinta debe ser negro, existen cinta de colores ajustables que te ayudan a cambiar la imagen de tu sombrero y combina con el color de tu pantalón, camisa o blazer, los patrones de líneas verdes, azules, blanco y negro, encontrando en el www.palmasshop.com muchas opciones, que sin dudarlo completarán tu atuendo. Muchos hombres buscan combinar el patrón o colores del pantalón con el de la cinta del sombrero, lo que está muy bien, ya que no desentonará y se verá pensado y construido con toda conciencia.
Sombreros para hombre que completan cualquier atuendo, hay increíbles opciones para complementar un estilo de ciudad, relajado y sin prisas, para ir a dar un paseo en el auto o para salir a tomar el sol.
Blog
Los mejores sombreros para papá
Se acerca del día del padre y seguramente aún no sabes que regalar a tu papá ya que existen ahora muchas opciones para llenarlo de ropa costosa o de todos los gadgets tecnológicos que inundan el mercado hoy en día como opciones para que papá siempre esté conectado con el mundo a través de muchos dispositivos que harán su vida más fácil. Pero no has pensado en darle un regalo original, con mucho estilo y con toda la funcionalidad para estos días de verano que están llegando, y aparece una opción increíble que son los sombreros panamá para papá.
Los sombreros para papá se convierten en una de las mejores opciones para llenar su vida de estilo y de accesorios útiles, teniendo en cuenta que el verano está en la puerta y que poco a poco el son comienza a ser el protagonista de todos los carteles y de los lugares para vacacionar que mejor que darle un hermoso regalo que más allá de sacarlo del mundo real lo ponga en un universo soñado, con mucha clase y todo el estilo que se merece.
Diferentes tipos de sombreros para papá
Entre todos los sombreros para papá en www.palmasshop.com, encontrarás las mejores opciones de la línea Panamá para que con un regalo de alta categoría y de excelente factura y calidad, con el que no sólo conseguirá mejorar su apariencia sino que tendrá un elemento que le dará protección mientras disfrute de una deliciosa caminata bajo el sol de la playa o el golf.
Los sombreros se han convertido en un instrumento necesario para ir de paseo a la playa o para estar en una tarde soleada en la terraza disfrutando de un delicioso asado en compañía de sus seres queridos y no tendrá problema con su piel o con el atuendo que lleve ya que todos los sombreros Panamá tienen un diseño exclusivo en todos sus productos y cada vez que alguien decide tener un accesorio de lujo, lo primero que tiene que buscar es un sombrero de alta calidad y gran diseño.
Entre todas las opciones de sombreros para papá encontrarás varias opciones cómo los Fedora clásico en sus variaciones en color blanco y tabaco, los Panamá Chemise Golf o rondado en sus diferentes colores y todas sus variaciones de tejido y hebras y los clásicos Habana en diamante o tipo aguacate, entre muchos otros estilos.
Cómo elegir los mejores sombreros para papá
Antes de elegir un sombrero para tu papá debes considerar el estilo y los gustos personales, ya que hay opciones que ofrecen un ala amplia que protegerán mucho más el rostro y otros de ala más angosta que tienen menos protección pero que aportan un estilo más recatado y elegante, así mismo los colores blanco o tabaco son opciones que se tienen que considerar para que tu papá siempre tenga un sombrero que lo haga lucir muy interesante y que aporte a cualquier atuendo y momento del día un toque de distinción indiscutible para toda ocasión.
Así los sombreros para papá son una de las mejores opciones para regalar en el día del padre.
En tu compra te damos:
- Envió sin costo
- Funda de tela con el nombre de tu papá bordado
- Certificado de origen
- Guía de cuidados
Blog
Tipos de Sombreros Panamá
TIPOS DEL SOMBRERO PANAMÁ POR SU TEJIDO
Los tipos, modelos o clases de sombreros más comunes,tanto en los mercados de exportación como en los internos, son los siguientes:
Montecristi: sombrero fino de tejido liso, lleno o calado, confeccionado en esa parcialidad de la provincia de Manabí.
Cuenca: es el modelo tradicional de nuestra región. Es tejido por dos pajas bajo o por una. Como se vio que era un sombrero pesado se inventó el modelo brisa.
Brisa: tejido de una paja por una. Es un sombrero muy liviano, flexible, elegante y sumamente fresco en las épocas de calor. Desde el año de 1940 es el que mayor demanda tiene en el mercado de Estados Unidos de Norte América. Sombrero chulla, llano y rondado, el último tiene agujeros en la copa o plantilla. Es un sombrero mixto puede ser chulla con calado o llano con calado.
A partir de estos dos modelos a los que se puede considerar como clásicos, se han creado o realizado más de 50 ó 100 distintos a base de tejidos combinados entre el Cuenca y el Brisa pudiendo así encontrarse:
Cuenca liso: tejido lleno en todo el sombrero. Cuenca varias rondas: combinación de tejidos liso y calado.
Brisa liso: tejido lleno con una paja. lo que lo diferencia del Cuenca que se lo teje con dos fibras. Brisa varias randas: tejido lleno y calado en la copa y en la falda.
Ventilado: Tejido con “una pimienta “ (huecos) individualizando por esto de las muchas variedades del calado que suelen tener “pimienta doble”. Es un tipo de sombrero sumamente liviano.
Fantasía: combinación de tejidos- con randas y encajes, en la copa y en la falda.
Calado: sombrero de tejido abierto lo que permite que se pueda trabajar en él una gran variedad de dibujos similares a los que se hace sobre la randa o el encaje. Los sombreros calados estuvieron de moda a mediados de las décadas de 1920 y 1930, básicamente para uso femenino. Últimamente quizás por los vaivenes de la moda se ha intensificado su demanda
Tropical: se lo realiza con una paja torcida y una paja lisa; es un modelo de fantasía y sumamente caprichoso.
Torcido: sombrero tejido con la misma técnica del anterior, pero con dos pajas torcidas. Se puede tejer el sombrero tropical y el torcido, con la misma técnica del Cuenca, es decir, dos pajas por una. En el primer caso se empleará una paja torcida y las otras no y en el segundo, dos pajas torcidas y la una no.
Cayo: es de tipo corriente y el más ordinario de los sombreros que se tejen en la provincia de Manabí. Su tejido es lleno, de una o dos pajas. (En lo referente al tejido, los términos lleno y liso son sinónimos y se oponen a: calado o fantasía, tejido con pimientas, huecos, randas o encajes).
Gualaquiza: sombrero tejido con paja de baja calidad, oriunda de los bosques cercanos a la población de Gualaquiza. Este sombrero se tintura para que adquiera mayor cuerpo y mejor forma. Es generalmente usado para sombreros de niños y sombreros para mujer.
Pava: sombrero de tejido lleno; se confeccionaba en Manabí a finales del siglo pasado.
Cuenca: sombrero de tejido muy compacto, apretado y tupido, que impide que el agua penetre fácilmente a través del mismo. El tejido de este sombrero, lleva también el nombre de “sobre dos”, porque la trama de las fibras se la hace de dos hebras que se entrecruzan con otras pajas dispuestas también en pares, para ir formando alternativamente las hileras o carreras del tejido.
Cuenca blanco liso: ala de 7 a 9 centímetros, tejido llano o liso.
Cuenca blanco rondado: ala de 7 a 9 centímetros, con huecos en la copa.
Cuenca alón blanco liso: ala de 10 a 12 centímetros, con huecos en la copa.
Cuenca alón blanco rondado: ala de 10 a 12 centímetros, con huecos en la copa.
Cuenca café (u otro color) rondado, liso: ala 7 a 9 centímetros, tenido con huecos en la copa, y el resto con tejido lleno. Todas estas variedades anotadas en el sombrero Cuenca, se presentan en el Brisa, con la diferencia ya anotada de que en éste el tejido es con una sola hebra o paja y por ello es más liviano.
– Quingos: sombreros tejidos con paja blanca o café, la copa tiene forma de M, su tejido recibe el nombre de “churucos”.
– Calados para señoras: con pimientas o huecos en todo el sombrero, es el típico modelo de fantasía. Para realizar el tinturado o teñido de los sombreros, existe una variada gama de tonalidades, entre las cuales están: el blanco, perla, marfil, miel; diferentes tonos de cafés, siendo los más comunes: el oscuro, tostado y colores pastel -que son suaves- como el arena, cámel, moca, champán, preferidos generalmente hoy en día por las damas. Tratar de señalar cuál es el color más usado es infructuoso, pues en un mismo mercado, según las épocas, modas y habitantes que lo usan, varía la demanda o pedido que de estos sombreros tienen las casas exportadoras.
Blog
Elige el sombrero panamá ideal
Es el accesorio adecuado. Elegante y práctico, se convierte en el complemento perfecto para que hombres y mujeres lleven a la playa. Cuál es el que más favorece a tus rasgos
Atrás quedó el tiempo en que debíamos embadurnarnos la cara con protector factor 60 color blanco para protegernos del sol. Esta temporada los sombreros recuperaron su antiguo esplendor y se convirtieron en uno de los hits de moda, ideales para cuidarse la piel con elegancia.
El sombrero era una pieza olvidada en el rincón más remoto del armario hasta que tímidamente empezó a invadir la moda. Hace pocos años lo usaban sólo los hombres más clásicos o estaba relegado para ciertas ocasiones o evento de gala de rigurosa etiquita.
Las primeras en animarse a sumarlo al vestuario de día y hasta a sacarlo a pasear en eventos nocturnos fueron lascelebridades quienes, con actitud y mucho glamur, demostraron que el sombrero denota estilo y personalidad.
Hoy por hoy es un accesorio para cualquier ocasión. La mayoría lo usa para proteger la piel del sol aunque también están las que, de a poco, lo lucen en el trabajo, en el shopping, en restaurantes, en fiestas y hasta en casamientos.
Los hay para todas las ocasiones, de los estilos más diversos, Fedoras, Habana Clasico, Chemiese, Contemporáneos y mas.
Desde hace algunos años ya se viene asomando el uso del sombrero y cada vez son más los que se le animan.
Esta temporada son un boom. La moda es cuidarse y la mayoría de los que compra sombreros no lo hacen solo por coquetería o elegancia. Lo llevan porque quieren protegerse del sol: hoy el sombrero se usa y se necesita.
Indispensables para el verano es el » Sombrero Panamá», modelo resistente, unisex, que cubre la cara de los rayos solares y combina con cualquier look casual o elegante.
El panamá es una materia prima que se fabrica en Centroamérica. Se trenza a mano, se forma un tejido y así se va moldeando el sombrero. Es un material muy fino y de muy buena calidad. Al mismo tiempo es caro porque tiene que importarse.
No sólo son mujeres las que se animan a la moda de los sombreros. Los hombres, poco a poco, lo están sumando como accesorio básico: Palmas Shop mantiene una gran variedad de modelos y estilos, la línea clásica de sombreros es muy demandada.
Claves para la compra
Hay que tener en cuenta que, como todo accesorio, el sombrero busca llamar la atención. Por ende, no hará más que destacar la cara de quien lo lleva. El color debe favorecerte según tu tono de piel, tu color de pelo aportándole luz al rostro y disimulando imperfecciones.
De esta manera, los que tienen piel oliva no tendrán que usar marrones y verdes sino reemplazarlos por un color que contraste mejor con el tono de piel. Es como la ropa. Si eres muy rubia los colores muy claros no quedan bien. En cambio, las morenas tendrán que animarse a los colores más claros.
El tamaño del sombrero es un aspecto a tener en cuenta y será proporcional al cuerpo y al rostro de la persona. Una de las claves reside en probarlo y mirar la imagen que nos devuelve el espejo para ver cómo queda en relación a la altura y a la silueta.
Las más altas pueden elegir sombreros con alas grandes mientras que las de menor estatura tendrán que inclinarse por pequeños. A las que tienen la cara grande les quedan bien casi todo aunque tendrán que evitar los sombreros con ala chica.
Los de rostro pequeño tienen que usar un sombrero también de tamaño menor. No son aconsejables los de ala ancha que destaque aún más la pequeñez de la cabeza.
Las caras muy largas tendrán que tener cuidado porque los sombreros pueden acentuar esta característica tendrá que ser un sombrero que este acorde con el tamaño de su cara..
Es importante que la base del calce perfectamente en la cabeza. Otra regla asegura que el ala jamás deberá extenderse más allá del ancho de hombros.
A la hora de salir en busca del complemento perfecto, se aconseja comprar uno de color neutro, para que pueda combinarse con distintos equipos. El primero tiene que combinar con todo, después es bueno comprar más variedad. Y, lo más importante, hay que animarse a usarlos sin vergüenza.
Blog
¿Por qué lo llaman Sombrero Panamá?
¿Pero cómo puede ser que un producto tan famoso de exportación del Ecuador, se le llame por el nombre de sombreros Panamá? ¿Cómo son hechos y a que deben su fama?
Durante los años 1830 Manuel Alfaro empezó a exportar los sombreros desde Montecristi a Panamá, organizando la producción de una manera muy eficiente y de gran escala. Tomando en cuenta que muchas personas pasaron por este país, acelerándose con la era de “El Dorado” en California, los sombreros se distribuían desde Panamá a todo el mundo. En 1906 una foto de Theodore Roosevelt fue tomada durante la construcción del canal de Panamá, usando un sombrero Panamá clásico. La foto fue publicada en muchos países del mundo. Estos son dos de las razones principales, sin embargo, las explicaciones varían según las fuentes diferentes. Al final de cada historia la fabricación del sombrero fue algo más trascendental ya que su proceso para hacer de esta artesanía algo tan tradicional se convirtió en un accesorio tan famoso y apetecido. Después muchos personajes importantes y conocidos como Ernest Hemmingway, Winston Churchil, Harry Truman, Paul Newman, Julia Roberts, Lady Di y muchos más, se pusieron sus modelos individuales del sombrero.

Entramos en una de las manufacturas de los sombreros de Panamá en Cuenca. Aquí es posible viajar un poco en el tiempo, siguiendo este sombrero especial paso por paso en su camino de creación. Fotos grandes de blanco y negro muestran a Cuenca en los años alrededor de 1845 en las cuales estos sombreros se establecieron como producto fuerte de exportación y producto de uso diario para la población de la gente de Cuenca y sus alrededores. Solo unos diez años empezó la producción bien organizada en Montecristi, en la provincia Manabí, también.
Las plantas de “paja toquilla” se cultivan en plantaciones en la costa, especialmente en la provincia Manabí y en otras pocas regiones de la selva. El nombre científico es Palmata Carludovica. Se usan solo las hojas tiernas, las cuales no se abren todavía. Estos son recolectados y son abiertos con mucho cuidado y cocinados por cerca de 20 minutos. Después son colgados en el sol por varios días. Durante este proceso se forman las fibras largas que parecen paja. Así son vendidos en los mercados típicos del país.
La creación de estos sombreros es algo muy artesanal. Hace parte de la cultura y la vida de sus productores. Algunos no viven de tejer los sombreros, tienen otros trabajos en su vida diaria y fabrican estos sombreros en sus horas libres también. Esta prenda es parte de la vestimenta tradicional de las mujeres de Cuenca, las cholas cuencanas.
Cada uno está hecho a mano por gente que lo han aprendido de sus abuelos y padres. Compran las fibras de paja toquilla en los mercados y separan el material en tiras finas definiendo de esta manera la calidad y el precio del sombrero. Un sombrero con un tejido más grueso se realiza en ocho horas hasta un día y cuesta en la venta final 25 a 100 US dólares. Pero están los sombreros que son muy finos los cuales se demoran meses en la elaboración. Tienen una gama amplia de precios entre miles de dólares.
Hoy por hoy, los sombreros son uno de los complementos perfectos para darle un toque diferente a nuestro ‘look’.
Los sombreros Panamá requieren de ciertos cuidados básicos con el fin de preservar tanto la forma del mismo, de la copa, el tamaño de la horma y de la postura de las alas del sombrero.
Les dejo una serie de consejos básicos para mantener su sombrero en las mejores condiciones:
– Evitar el contacto con el agua. Si sucede un incidente, dejar reposar a la sombra el tiempo necesario para que el sombrero se seque. El agua o humedad deforman y dañan a los sombreros Panamá.
– Hay que evitar agarrar el sombrero siempre por el mismo lado y/o ejercer mucha presión sobre el mismo, ya que con el tiempo la palma se fractura. Esto sucede sobre todo con las copas de los sombreros, que es el lugar favorito para sujetar los sombreros pero a su vez es una parte muy sensible.
– La “Paja Toquilla” es un material orgánico que necesita de un grado de humedad para conservarse y mantener su flexibilidad. Por lo tanto, no es recomendable dejar el sombrero expuesto sol en un ambiente cerrado.
– Si las alas se deforman levantándose, una buena estrategia para devolverles su forma original es utilizar una plancha a vapor protegiendo el sombrero con una tela.
– Si la copa se deforma o se aplasta es necesario que una persona o centro especializado proceda al arreglo para que el sombrero no pierda su forma original y característica.
– Una misma prenda puede tener varios registros y los complementos juegan un papel esencial en ello y son precisamente los sombreros los que pueden ser los mejores aliados.
El lugar secreto para encontrar estos sombreros son los que elaboran en Ecuador y traen a México Palmas Shop. Durante todo el año surten pedidos a cualquier parte de México con él envió sin costo, además surten pedidos para eventos en la playa, convenciones y eventos comerciales. Los tienen de todos sus colores y entre sus clientes están, actores, artistas, cantantes y un largo etcétera de mujeres y hombres que quieren ir a la moda y mantener el estilo en el campo, ciudad o playa.
Blog
Uso terapéutico del Sombrero Panamá
En nuestra firma de Sombreros Palmas, sabemos que cuando nace un bebé hay que protegerle la cabeza, ya que tras ese frágil hueso se esconden todas las metas que puede alcanzar como ser humano, y así, hay quienes siendo ya adultos siguen abrazados al sentimiento de protección que les proporciona llevar la cabeza cubierta y protegida con uno de nuestros sombreros.
Cada época trae su estilo, sin embargo hay un modelo de sombrero que no se ha visto afectado por las modas, el clásico Sombrero Panamá, que ha pasado de tener un único uso de elegancia, para atribuirse un segundo uso, el terapéutico.
Ya sea por no mostrar lo que el tiempo o la enfermedad hicieron con sus cabellos, o simplemente por la sensibilidad que manifiesta la piel al frio o al calor, hombres sencillos y altos dignatarios han hecho uso del sombrero y en días muy cálidos protegen sus ojos del exceso de luz solar.
Llevando la cabeza cubierta cuidan sus calvas de calores y miradas indiscretas. Además, son muchos los doctores que recomiendan el uso terapéutico del sombrero para evitar quemaduras solares y melanomas (cáncer de piel) tanto en hombres como en mujeres. Con el uso del sombrero las mujeres protegen el cutis y las madres evitan las quemaduras solares en la piel de sus hijos.
En Sombreros Palmas disponemos de una gran variedad de Sombrero Panamá, llamado así porque fueron populares durante la construcción del Canal.
Para comprar con garantías un Sombrero Panamá, sólo tienes que acudir a nosotros, porque en “Palmas Shop” nos distingue el fino tejido de las fibras de palma toquilla con las que elaboramos nuestros sombreros.
Acércate y encontrarás variedad de tamaños, tejidos y modelos.