Tag archives for:

sombreros finos en mexico

Blog

Sombrero Panamá Tres Misterios Del Sombrero Que No Pasa De Moda

Posted on 29 agosto, 2018 at 6:51 pm by

Investigamos la historia de este accesorio que tiene el poder de convertirte inmediatamente en un turista elegante aunque no salgas de tu ciudad.

 

  1. El misterio de elegirlo bien.

 

El famoso sombrero de Panamá está rodeado de ciertos misterios que trataremos de resolver en este artículo. El primero pasa por el efecto inmediato que produce llevarlo puesto.

Tanto el modelo de varón como el de mujer convierten a quien se lo pone en un turista elegante aunque no salga de su ciudad. Pero para llevarlo con gracia y saber si lo que lucimos en la cabeza es de calidad es necesario recurrir a un curso acelerado en sombreros.

Referirse a un ‘Montecristi’ o a un ‘Cuenca’ es hablar de lugares que, como ‘Pile’, acogen a tejedores artesanos que guardan el secreto de su buen hacer como un tesoro propio de ser considerado desde Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2012.

Si en cambio, el argumento es el número de filas por pulgada, se estará juzgando del proceso: cuántas más filas, más calidad y menos sombreros, hay productores que apenas hacen cuatro o cinco unidades al año. Si se trata de distinguir entre un ‘Derby’ (de ala no deformable), un ‘Fedora’ (el clásico de los años 40), un ‘Homburg’ (rígido y formal), un ‘Havana’ (el más juvenil) o un ‘Óptimo’ (el clásico Panamá que por su aspecto bien podría llevarse a un safari en Kenia) lo más adecuado es que el curso sea directamente de etiqueta.

 

  1. El misterio de su autenticidad

 

El otro intríngulis del Panamá está en reconocer el auténtico de la copia. Quienes se lo puedan permitir estarán seguros de su compra adquiriendo uno en Pile el pueblo ecuatoriano en el los comerciantes más sibaritas, como Palmas Shop acuden desde hace años a comprar las pocas unidades que siguen teniéndose a mano en un proceso completamente artesanal que dura meses.

Eso sí, el desembolso que garantiza esta tasación no es para todos los públicos: pueden llegar a costar entre 2.000 y 30.000 dólares y son los favoritos de actores como Harrison Ford, Peter O’Toole, Charlie Sheen, Pierce Brosnan o Anthony Hopkins.

Los anteriores pueden presumir de cubrirse con los más prestigiosos de la actualidad pero no alcanzarán a confirmar si su ‘Panama Hat’ es del mismo modelo que caracteriza a Hemingway, el que se le presupone al Gran Gatsby de Scott Fitzgerald, el que solía llevar García Márquez o el ‘Fedora’ claro que identifica a Gay Talese. Hoy en día también se pueden ver modelos de mucha calidad en las cabezas de celebrities como Jennifer Aniston, Resse Whiterspoon, Miranda Ker, Jessica Alba, Naomi Watts.

 

 

 

  1. El misterio de su nombre

 

Hay registros de formas primitivas de este sombrero de unos 4.000 años A.C., y los primeros conquistadores de los siglos XV y XVI ya se fijaban en cómo los nativos protegían del sol su cabeza con una especie de toca sin forma, hecha de fibras muy flexibles y resistentes de un material llamado “jipijapa” o “paja toquilla”.

 

Pero etnógrafos, investigadores y expertos en moda no se ponen de acuerdo en torno a la razón por la que el sombrero ecuatoriano “paja toquilla” pasó a llamarse “Panama hat”. Y, aunque el accesorio se hizo famoso en todo el mundo por obra y gracia del presidente de EEUU Tehodore Roosevelt, tampoco se ha resuelto el misterio de qué obra, qué gracia ni qué fecha explica mejor este cambio de nacionalidad.

 

La historia más conocida es incompatible con los archivos y las referencias documentadas pero es la más popular: en ella se cuenta que a principios del siglo XX, en medio de la construcción del Canal de Panamá que une el Atlántico y el Pacífico, Roosevelt repara en la deshidratación de los trabajadores y decide importar más de 50.000 sombreros de Ecuador para mejorar sus condiciones y la prensa internacional interpreta que el sombrero es originario del país del istmo.

Otros, cuentan las crónicas apócrifas, dicen que fue el propio presidente quien, un caluroso 15 de agosto de 1914 mientras inauguraba el Canal, recibió un accesorio blanco adornado con una elegante cinta negra y asumió que era típico de Panamá.

Sin embargo, los estudiosos no han encontrado rastro de fotos de Roosevelt inaugurando o visitando el Canal, ni alusión alguna al sombrero ni en su cabeza ni en testas ajenas en las noticias de la época. Lo que sí se ha podido demostrar es que en 1902, antes de que Roosevelt inspeccionará ninguna obra, el presidente republicano escribió una nota de agradecimiento a un ministro peruano agradeciéndole un presente navideño en el que se menciona un “Panama hat” que sí aparece en algunos archivos fotográficos familiares.

 

el sombrero panama es unico y especial

Blog

Sombrero Panamá Montecristi

Posted on 5 diciembre, 2017 at 6:01 pm by / 0

No mucha gente conoce la historia de dónde se originó el Sombrero Panamá Montecristi.  

Montecristi Ecuador

La provincia de Manabí es el hogar de algunos de los mejores tejedores de paja del Ecuador, especialmente los de la ciudad de Montecristi. Pero evidentemente, el brillo de los inestimables sombreros no se ha contagiado a la ciudad misma, sino que da la imagen de carreteras polvorientas y casas de madera y bambú.

Sombrero Panamá Montecristi

Los tejedores en Montecristi son completamente ajenos a la fama que sus sombreros han adquirido, con ellos viven vidas simples – tejiendo durante el amanecer y el atardecer, y ayudando en los campos durante el día. El arte de tejer se remonta a generaciones enteras en su familia, y la mayoría de ellos aprendió el oficio en sus primeros años de adolescencia.

Los sombreros Montecristi requieren una escala de precisión en el tejido que es notablemente difícil, incluso para los más hábiles de los tejedores. Por lo tanto, no es sorprendente que a un tejedor le lleve una buena parte de seis a ocho meses terminar un sombrero Montecristi.

Un Sombrero Montecristi no solo es conocido por la complejidad de su tejido, sino también por la selección de la paja, la finura del tejido y la regularidad del ala. Un Montecristi terminado es una exquisita obra de arte, con sus filas ordenadas en círculos concéntricos de impecable precisión. La simetría de los círculos es evidente cuando el sombrero se coloca debajo del sol, lo que significa la calidad del tejido de seda.

fedora-clasico-montecristi-30-hebras-002 fedora-clasico-montecristi-30-hebras-003

Tejer un Super Fino requiere paciencia y perseverancia del más alto orden. Implica repetir un conjunto de patrones de tejido en etapas sucesivas.

Aunque los sombreros Montecristi son muy apreciados en el mercado, la cantidad de artesanos que practican este arte delicado está disminuyendo día a día. En la región de Manabí, muchas personas afirmarían conocer el arte, pero muy pocos podrían alcanzar la excelencia para la que están destinados los sombreros.

La situación prevaleciente es alarmante en muchos aspectos. El arte de tejer es tradicional y vive principalmente a través de generaciones de conexiones familiares con el comercio. Con el advenimiento de la tecnología, corre el peligro de desaparecer, y la generación actual se va a trabajar en trabajos con una mejor seguridad financiera. Sin embargo, ha habido varios intentos localizados en Ecuador para revitalizar el arte. Se están introduciendo cursos de tejido para alentar a los jóvenes a practicar el oficio. El Banco Central del Ecuador ha otorgado a los jóvenes tejedores un certificado de aptitud después de dieciséis horas de capacitación, que espera puedan mejorar la situación. En diciembre de 2012, la UNESCO reconoció la tradición de la fabricación de sombreros Panamá como un «patrimonio cultural inmaterial», que debe ser protegido.

Sombreros Panamá Montecristi

Una de las mejores formas de mantener viva la tradición es asegurarse de que los tejedores reciban una compensación adecuada por el trabajo que realizan. La mayoría de las empresas corporativas que trabajan con los tejedores locales ecuatorianos tienden a explotar su desconocimiento y les pagan una fracción de lo que pagan sus sombreros en el mercado. Palmas Shop busca cambiar esto, eliminando intermediarios y comprando directamente a los tejedores. Esto ayuda a pagar a los artesanos mucho más y, en esencia, brinda apoyo a un arte que ha sido la piedra angular de Montecristi durante más de dos mil años. Cada sombrero de Panamá que eliges de Palmas Shop tiene una historia de sudor y amor detrás de él, y creemos que sus historias deben ser escuchadas para siempre.

 

Blog

Como identificar la calidades de un Genuino Sombrero Panama

Posted on 24 febrero, 2016 at 12:03 pm by / 0

La calidad de un sombrero de paja toquilla  se determina principalmente por 3 factores:

  1. Por la finura del tejido (hilos o hebras, entre más fino mejor)
  2. Por la calidad del tejido (mismo grosor y perfectamente alineados)
  3. Por la uniformidad del color.

 

Un sombrero de alta calidad cumple con estos requisitos, pero principalmente se los califica por la finura del tejido, siendo esto lo que determina el costo de un sombrero fino de paja toquilla. A mayor finura mayor calidad y costo.

tejidos de calidad

En cuanto al color, el sombrero de paja toquilla siempre es de color beige natural, aunque se lo puede procesar para salir en color “blanco puro”.

“Grado“, en el mundo de los sombreros de paja toquilla, es la palabra que se utiliza para indicar la cantidad de puntadas (hilos o hebras) que tiene el tejido por pulgada lineal en un solo sentido, sea horizontal o vertical (el grado de confección).

Si tomamos estos valores y los multiplicamos (puntos horizontales por  verticales), el resultado da lugar al total de puntadas en una pulgada cuadrada que se le llama “Montecristi Cuenta” (MC).

Este es el sistema más efectivo para conocer la verdadera finura del sombrero.

Por ejemplo, digamos que tenemos un sombrero de grado 12 horizontal por grado 14 vertical, entonces si multiplicamos 12 x 14 tenemos 168 puntadas en una pulgada cuadrada, o simplemente se dice que este sombrero tiene un MC de 168, ó 168 MC.

6

Todos nuestros sombreros panamá son tejidos con a mano con paja toquilla. En Montecristi Ecuador se tejen los sombreros más finos del mundo  y llega alcanzar precios de más de 3,500 euros.

Para elaborar un sombrero intervienen hasta 3 personas, uno que recoleta la materia prima y lo transforma en paja toquilla, otro que teje el sombrero y lo entrega semiterminado, y el último quien termina el sombrero listo para la venta.

palmas-uniformidad-001

Entre más fino sea un sombrero, más tiempo toma en terminar su confección, entre 4 y 6 meses. Es por esto que son más difíciles de conseguir y por lo tanto más caros.

 

En Palmas Shop, tenemos sombreros muy finos que son perfectos para un regalo ideal, para llevarlo en tus vacaciones o para llevar en un día caloroso, si quieres conocer uno de estos hermosos sombreros.

Llámanos: (55) 57157965,  L.D. 01800 832 7992.

 

Aquí Puedes Ver Los Sombreros Mas Finos En Nuestra Tienda, Solo Da Clic En La Imagen.

 

 

 

Blog

En que Consiste la Calidad y el Precio de los Sombreros Panamá

Posted on 14 mayo, 2015 at 2:02 pm by / 0

La respuesta ridículamente simplista sería: Porque es un  mejor sombrero.  Pero, por supuesto, que sólo lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué hace que sea un mejor sombrero? Existen varias pautas para juzgar la calidad de un Sombrero  Panamá.

El factor más importante para determinar el valor de un sombrero  Panamá es:

  • finura del tejido.

Otros tres factores importantes que afectan el precio son:

2) la uniformidad de la armadura

3) color de la paja

4) tallado y acabado.

5) tamaño del sombrero también puede afectar a los precios.

  1. Finura del Tejido 

Fíjate bien en el tejido de paja del sombrero. Un sombreros con un tejido muy fino, toman más tiempo para tejerlo que un sombrero de un tejido regular. Esta es una razón de que el precio sea más alto en comparación de uno menos finos.

Lo primero que debe examinar a la hora de juzgar la calidad de un sombrero panamá es el propio tejido. Cuanto más fino sea el tejido, más fino es el sombrero.

Cuando digo que un sombrero es tejido con más precisión que los otros, me refiero a que las pajas individuales que se utilizan para tejer el sombrero son más delgadas, o más finas. Naturalmente,  se requiere de más trabajo y más tiempo para tejer un sombrero fino.

1

Cada vez que el ancho de la paja se reduce a la mitad, la cantidad de trabajo se multiplica por cuatro. Así que un sombrero dos veces más fina tarda cuatro veces más tiempo para tejerlo. Esta es la razón por la que  un sombrero que parece sólo un poco más fino que el otro puede costar mucho más, tomó mucho más tiempo y esfuerzo para tejerlo . El aumentar solo un poco la calidad de un sombrero, puede agregar  varias semanas adicionales de trabajo al tejer un fino panamá.

321

  1. Uniformidad en el Tejido

En el mítico perfecto Panamá, las hileras de paja trenzada son rectas y regulares, la paja es la misma en toda la textura  del sombrero, no hay huecos o nudos en el tejido. Los mejores sombreros tienen un menor número de irregularidades en el tejido y cuestan más.

Mira las filas de la trama. ¿Son rectas y uniformes? ¿O están onduladas?

Es el espesor de las pajitas individuales coherente en todo el sombrero? ¿O hay zonas donde la paja es más gruesa o más delgada?

¿Hay lagunas o agujeros entre las filas de la armadura? ¿Hay protuberancias o nudos que interrumpen el patrón regular de la trama?

En el mítico perfecto Panamá, cada paja sería la misma anchura, o finura. Todos ellos cabrían juntas sin huecos o agujeros, no hay protuberancias o nudos. Las filas serían rectas y uniformes. El tejido se vería como hileras de pequeños rombos perfectos.

Por supuesto, no hay tal cosa como un Panamá  perfecto. Incluso en los sombreros más exquisitos, habrá defectos. Estos sombreros no son tejidos a máquina. Son tejidas por manos humanas, hora tras hora, día tras día, semana tras semana Y como tal puede haber algunas imperfecciones e irregularidades.

Tenga en cuenta que entre más fino sea el tejido, más difícil es mantener las líneas perfectamente rectas. Una línea de una pulgada de tejido que tiene 14 pajas en que es más fácil de mantener que una línea recta de una pulgada de tejido que tiene 34 pajas. Lo mismo se aplica a otras irregularidades menores. Un tejedor tiene más probabilidades de cometer error si está tejiendo un sombreros de 34 hebras que en uno de 14 hebras.

Un sombrero finamente tejido merece su respeto y admiración, incluso cuando el tejido es notablemente desigual. Un sombrero muy finamente  tejido es  un tesoro raro.

  1. Color de la paja

Un sombrero blanco es probablemente un sombrero  blanqueado  de Cuenca. Un sombrero fino de Montecristi es más el color del marfil. Incluso los más finos  tendrán un poco de paja de color rojo y de color grisáceo. Todos los sombreros se oscurecen ligeramente con la edad.

Juzgando el color de la paja es mucho más subjetivo que contar las filas de la armadura para el cálculo de la finura, o mirando a ver si las filas son rectas y uniformes.

Los sombreros  blancos son  teñidos con y hechos en su mayoría en Cuenca, hay muchas personas que les gusta este look y es un color clásico y muy versátil para vestir.

En Montecristi (Ecuador), los sombreros se blanquean con vapores de azufre. Este es básicamente el mismo proceso que se utiliza para convertir el azúcar marrón en azúcar blanco. Sombreros blanqueados de esta manera pueden ser muy ligeros, pero nunca serán de color blanco brillante. La mayoría de los sombreros de Montecristi son lo que yo llamaría un color  marfil.

6 7

Debido a que los sombreros de Panamá Montecristi están hechos de paja natural, se oscurece ligeramente con el tiempo. Yo no considero esto algo negativo. Es simplemente una realidad. Me gusta este color natural marfil envejecido.

Casi todos los sombreros tienen alguna paga color rojizo o gris. Incluso en sombreros muy finos a menudo se ve la paja gris o rojiza mezclada con la paja más ligera. Esto es normal.

8 9                                                                                                                                                                                                                                                       

4.Acabado

Casi todos los sombreros  Panamá son moldeadas con hormas. Un pequeño porcentaje se forma, o se horma con la mano. Hormar un sombrero con la mano lleva más tiempo y cuesta más.

Así como un diamante en bruto se puede mejorar o arruinado por el cortador de gemas, un hermoso sombrero de Montecristi se puede mejorar o arruinarlo por la forma del acabado.

Hace cien años, prácticamente todos los sombreros fueron moldeadas a mano. El proceso de dar forma a un sombrero con la mano se llama bloqueo. Hoy en día, el arte de los sombreros de bloqueo a mano está en peligro de extinción como el propio tejido.

11

Son muy pocos los sombreros que se Horman a mano, la gran mayoría se horman con prensa hidráulica para sombrero. El sombrero sin forma se pone en una horma de metal, después se somete a la presión extrema y el calor durante unos segundos.

El sombrero sin forma se cuece al vapor y luego lo jala por un molde de madera. El sombrerero usa sus dedos (y, a veces un par de oraciones) para persuadir a la paja caliente y húmedo a aceptar la forma exacta de la manzana. Después de que se ha formado, el sombrero se debe dejar en el bloque que se seque por completo, por lo general alrededor de 48 horas.

Con la prensa, por lo general la copa y el ala se forman al mismo tiempo, en un solo  golpe de la prensa. Con el hormado a mano el proceso totalmente independiente de la conformación de la Copa. El ala también requiere alrededor de 48 horas para dar forma correctamente.

Un sombrero hormado a mano maravillosamente es una obra de arte, una escultura en paja. Esto no quiere decir que los sombreros hormados con prensa son malos sombreros. Muchos de ellos son finos, aunque guardar la forma original del proceso a mano hace al sombrero totalmente genuino y de un precio más elevado.

5.Tamaño del Sombrero

Entre más tiempo  se tarda en tejer un sombrero, más elevado es el precio. Toma más tiempo para tejer un sombrero de ala ancha de un sombrero con un ala corta. Toma más tiempo para tejer un sombrero muy grande que un sombrero muy pequeño.

Tejiendo el borde

Imagínese que usted está tejiendo un sombrero. Ha completado la corona. Ahora está tejiendo el borde. Usted ha tejido el borde de 2 pulgadas de ancho, usted podría vender el sombrero ahora, o podría tejer por otras dos semanas y vender el sombrero cuando el borde es de 4 pulgadas de ancho. Si usted trabaja en el sombrero hasta dentro de dos semanas, es probable que desee cobrar más que si lo vende ahora. Yo lo haría. Y así lo harían los tejedores reales.

Lo mismo podría decirse de un sombrero muy grande en comparación con un sombrero muy pequeño. El sombrero grande toma más tiempo para tejer, por lo tanto, el tejedor merece mayor pago por el sombrero.

La medida exacta de su sombrero

Casi todos los fabricantes venden sus sombreros en pequeño, medio y grande y es muy probable que no le ajuste adecuadamente a su cabeza. En Palmas Shop manejamos las medidas en centímetros y con esto nos da la seguridad de entregarle un sombrero exacto, esto es muy importante cuando se trata de un sombrero fino como nuestros panamás.

Por supuesto, así es mejor tener sombreros con las diferentes medidas y poder encontrar el de la talla correcta  que elegir entre tres medidas.

llamado a la accion

Esperamos  haya disfrutado de esta pequeña guía de compra sobre Sombrero Panamá. Con seguridad las dudas sobre el costo de los diferentes modelos de sombreros se han disipado y tiene más sentido. Es bastante básico en realidad. Sombreros que requieren más tiempo, más esfuerzo y mayor  especialización con mayor participación humana cuestan más que los sombreros que no lo hacen, por esta razón hay en el mercado muchos sombreros “estilo” panamá que no tienen estas cualidades ni calidad. Un sombrero panamá debe de ser: ligero, Fresco y Flexible, lo debe de sentir como una pluma que acaricia su cabeza.

close
Abrir chat
1
Pregunta Por Los DESCUENTOS
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button