Tag archives for:

sombreros de palma

Blog

Como cuidar tu sombrero Panama, consejos para un buen uso.

Posted on 13 enero, 2016 at 4:34 pm by / 0

En esta ocasión queremos compartir algunos tips sobre el uso y cuidado de tu sombrero panamá. Un sombrero es un complemento que suelen utilizar los hombres y mujeres de mediana edad y jóvenes cuando se pone de moda y las señoras sobre todo en acontecimientos sociales, con más frecuencia.

  1. ¿Por dónde coger -agarrar- el sombrero? La mejor forma de agarrar el sombrero, tanto para ponérselo como para quitárselo es por sus lados, por el ala (borde), con las dos manos. Evitar cogerlo y pellizcarlo de la parte superior frontal, esa zona es la más delicada en climas secos, y podría romper la paja. Los autentico sombreros PALMAS tienen un protector de piel en la parte interna que los hace mas resistentes, sin embargo se recomienda no sujetarlos la parte de la copa.

Tejidos y Modelos Supremos

  1. Estos sombreros no son impermeables a la lluvia. Si un día se moja, séquelo primeramente con un trapo limpio, y luego déjelo secar de manera natural, sin utilizar secadores de pelo, ni radiadores de calefacción. Para dar forma al ala, puede utilizar la plancha a una temperatura media poniendo siempre un tejido limpio, blanco y ligeramente húmedo entre la plancha y el sombrero. Tenga cuidado porque el contacto directo entre ambos, puede deteriorar su sombrero. Primero haga pequeñas pruebas, para evitar problemas mayores y ayúdese de sus manos para dar la forma.

11

  1. – Nunca deje ningún sombrero, al que sienta aprecio, en una fuente de calor directa en la que alcance altas temperaturas. Por ejemplo, nunca lo apoye encima de la calefacción o le deje olvidado en la bandeja del maletero del coche, el efecto lupa del cristal los quema.

 

 

  1. Tejidos y Modelos Supremos (1)Si queremos guardar nuestro sombrero, ya sea por un largo período de tiempo o por uno corto, la mejor opción es hacerlo en un caja especial para sombrero (caja sombrerera). Es la mejor forma de proteger el sombrero del polvo, la suciedad y de cualquier percance, manteniéndose protegido de golpes, etc. En Palmas Shop encontrara cajas y fundas para proteger su sombrero.
  1. Interior de PielProcuremos colocar nuestro sombrero, cuando nos lo quitemos, por el lado del ala (borde) y no por el lado de la copa (corona). Esto puede deformar el sombrero. Debemos quitarnos el sombrero con cuidado y depositarlo de arriba abajo, sin dejarlo caer bruscamente sobre la mesa, o lugar donde vayamos a dejarlo.

Llamado a la accion

Palmas (1)

 

Blog

Sombreros Panamá Personalizados

Posted on 30 septiembre, 2013 at 11:54 am by / 0

¿No les pasa que van a un evento y siempre regalan lo mismo?

Ya estamos acostumbrados a que en este tipo de ocasiones, en las presentaciones, en los congresos, en reuniones sociales, el anfitrión regale un detallito.

Mientras algunos buscan cosas muy rebuscadas, otros caen en los lugares comunes. Lo peor de todo es que dichos “regalitos” tan sólo sean de “adorno” y tarde o temprano terminarán arrumbados al fondo de un cajón o en la misma basura.

¿Por qué no regalar algo que sea funcional y bonito?

Esa es la idea tras los Sombreros Panamá Personalizados para eventos; primero que nada muy bien puede “uniformar” a todos sus asistentes con un bonito sombrero que puede convertirlos en embajadores de tu empresa o marca.

El sombrero panamá no es de esos regalos de “úsese y tírese”; el que lo recibe lo guardará para usarlo más adelante: en la playa, en las vacaciones o simplemente como moda. Tiene la gran ventaja de que es bonito y da estilo a quien lo usa, ademas que siempre hablarán bien de tu empresa.

La otra ventaja de los Sombreros Panamá para eventos es que no son caros y son altamente personalizables, una opción de regalo corporativo con clase.

Así que ya saben: si tienen que ofrecer un regalo promocional a sus invitados, que mejor que una prenda útil, bonita y con mucho estilo.

Visita nuestra página de Palmas Shop, en su sección “ Cotizaciones” donde seguro encontrarás una muy buena opción para regalar ese día tan especial.

Blog

Origen Del Sombrero Panamá

Posted on 17 septiembre, 2013 at 12:49 pm by / 0

Ya hemos hablado varias veces en este sitio de Palmas Shop sobre el origen del Sombrero Panamá que, contrario a lo que pudiera decirnos el nombre, proviene en realidad de Ecuador.

Los constructores del Canal de Panamá, obra que se terminó en 1914, utilizaron el sombrero y fue desde ahí que pasó a las clases altas de Estados Unidos quienes pensaron que era una especie de producto local.

La pregunta obligada es ¿por qué los constructores de dicha maravilla de la ingeniería usaban sombreros fabricados en Ecuador?

Definitivamente no fue coincidencia ni un alarde de estilo. De hecho los obreros, por lo menos la mayoría, que trabajaron eran de extracción muy baja y originarios del mismo Panamá así como de Colombia y Venezuela.

Cuando los Estadounidenses tomaron el proyecto del Canal, este había sido recientemente abandonado por Francia debido a una serie de problemas que lo habían transformado en una verdadera pesadilla.

El proyecto francés había estado a cargo de Ferdinand de Lesseps, ingeniero que se había cubierto de gloria al realizar el Canal de Suez, la vía de agua que une al mar Mediterráneo con el Mar Rojo.

Los problemas que enfrentaron los franceses fueron demasiados ya que “romper” a través de la sierra y la selva panameña era sumamente distinto a lo que enfrentaron en Egipto que, prácticamente, había sido tan sólo escarbar en la arena.

Una de las muchísimas cosas que detuvo el primer intento de construcción fue la cuestión del personal. La combinación de clima con las enfermedades tropicales transmitidas por los mosquitos causaron una enorme cantidad de bajas terrible y desmedida: estamos hablando de 22 mil personas que enfermaron o murieron en un lapso de tan sólo ocho años.

Esta fue una enorme causa de críticas y uno de los factores que llevaron, a final de cuentas, al fracaso del proyecto.

Cuando Estados Unidos tomó el proyecto analizó los factores que rodearon al fracaso galo y desarrollaron una nueva estrategia que incluyó varios cambios fundamentales en todo el concepto.

Uno de estos cambios fue el de buscar un mejor ambiente laboral para los trabajadores: crearon habitaciones con protección contra los mosquitos, elaboraron sistemas de fumigación, control de salud y muchísimos otros temas que a los franceses ni les pasaron por la cabeza.

Uno de las implementaciones hechas fue la de darle a cada uno de los trabajadores un sombrero para protegerse del terrible sol del istmo; luego de explorar varias opciones, recurrieron a los sombreros hechos en Ecuador con Palma Toquilla.

A los visitantes a la obra les llamó mucho la atención el sombrero utilizado por todos y cada uno de los obreros (y también directivos) y regresaron a Estados Unidos utilizando dichos sombreros.

El resto es historia…

Es así como una prenda pensada como mejoría en las condiciones laborales de un grupo de obreros se transformó en uno de los estamentos de moda con más estilo de la actualidad.

Por cierto, el año que entra se cumplen los primeros 100 años del Canal de Panamá y por consiguiente, el primer centenario desde que los sombreros del mismo nombre entraron a la cultura y la moda de nuestro mundo.

A manera de festejo, les dejamos este hermoso Panamá Fedora Clásico 25  Hebras.

 

llamado a la accion

Blog

El Sombrero Panamá del Presidente

Posted on 10 septiembre, 2013 at 5:53 pm by / 0

El presidente de Estados Unidos más joven de la historia, Theodore Roosevelt, usó los bellos y elegantes sombreros Panamá. «Teddy», como cariñosamente se le conocía, fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos, y sin lugar a dudas, uno de los más importantes de la historia del país vecino. Este político republicano, fue además naturalista, explorador, cazador, escritor y soldado, que acudió a la Universidad de Harvard, donde practicó el boxeo y desarrolló interés por los asuntos navales.

Se desempeñó también como gobernador del estado de Nueva York, y en el plazo de tan sólo dos años, fue elegido vicepresidente de los Estados Unidos… una carrera política «meteórica». Otro de sus grandes logros fue haber obtenido el premio Nobel de la Paz, siendo el primer estadounidense en ganar dicho galardón, y lo obtuvo precisamente por negociar el fin de la guerra entre Rusia y Japón.

Como presidente, soñó con crear un canal artificial, que atravesara el continente americano. Su sueño se materializó en Panamá, una república centroamericana, que es el país más estrecho de América, que en ese entonces pertenecía como región a Colombia. El 28 de junio de 1902, el congreso norteamericano votó la ley por la que se financiaría la construcción de dicha obra hidráulica, no sin antes tener que enfrentar la separación e independencia de Panamá de Colombia.

Los inexpertos funcionarios públicos panameños, enviaron a Philippe Bunau-Varilla a negociar con el gobierno norteamericano, pero dicho personaje no siguió las instrucciones precisadas y negoció unilateralmente un nuevo tratado que dejó el control de la zona del canal a Estados Unidos a perpetuidad, previo pago de 10 millones de dólares y un alquiler anual de 250 mil billetes verdes.

Durante sus constantes visitas a supervisar la construcción del Canal, Roosevelt siempre vistió de traje color blanco de lino, y usó su sombrero tipo Panamá, que le otorgaba un «aire» de distinción, que además de su poder, eran condiciones naturales en un hombre que sabía cómo dominar e influenciar positivamente al resto del mundo.

Y para celebrar los 99 años del Canal de Panamá les dejamos esta belleza

 

Asesor

close
Abrir chat
1
Pregunta Por Los DESCUENTOS
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button