Tag archives for:

sombreros de la mejor calidad

Blog

Como identificar la calidades de un Genuino Sombrero Panama

Posted on 24 febrero, 2016 at 12:03 pm by / 0

La calidad de un sombrero de paja toquilla  se determina principalmente por 3 factores:

  1. Por la finura del tejido (hilos o hebras, entre más fino mejor)
  2. Por la calidad del tejido (mismo grosor y perfectamente alineados)
  3. Por la uniformidad del color.

 

Un sombrero de alta calidad cumple con estos requisitos, pero principalmente se los califica por la finura del tejido, siendo esto lo que determina el costo de un sombrero fino de paja toquilla. A mayor finura mayor calidad y costo.

tejidos de calidad

En cuanto al color, el sombrero de paja toquilla siempre es de color beige natural, aunque se lo puede procesar para salir en color “blanco puro”.

“Grado“, en el mundo de los sombreros de paja toquilla, es la palabra que se utiliza para indicar la cantidad de puntadas (hilos o hebras) que tiene el tejido por pulgada lineal en un solo sentido, sea horizontal o vertical (el grado de confección).

Si tomamos estos valores y los multiplicamos (puntos horizontales por  verticales), el resultado da lugar al total de puntadas en una pulgada cuadrada que se le llama “Montecristi Cuenta” (MC).

Este es el sistema más efectivo para conocer la verdadera finura del sombrero.

Por ejemplo, digamos que tenemos un sombrero de grado 12 horizontal por grado 14 vertical, entonces si multiplicamos 12 x 14 tenemos 168 puntadas en una pulgada cuadrada, o simplemente se dice que este sombrero tiene un MC de 168, ó 168 MC.

6

Todos nuestros sombreros panamá son tejidos con a mano con paja toquilla. En Montecristi Ecuador se tejen los sombreros más finos del mundo  y llega alcanzar precios de más de 3,500 euros.

Para elaborar un sombrero intervienen hasta 3 personas, uno que recoleta la materia prima y lo transforma en paja toquilla, otro que teje el sombrero y lo entrega semiterminado, y el último quien termina el sombrero listo para la venta.

palmas-uniformidad-001

Entre más fino sea un sombrero, más tiempo toma en terminar su confección, entre 4 y 6 meses. Es por esto que son más difíciles de conseguir y por lo tanto más caros.

 

En Palmas Shop, tenemos sombreros muy finos que son perfectos para un regalo ideal, para llevarlo en tus vacaciones o para llevar en un día caloroso, si quieres conocer uno de estos hermosos sombreros.

Llámanos: (55) 57157965,  L.D. 01800 832 7992.

 

Aquí Puedes Ver Los Sombreros Mas Finos En Nuestra Tienda, Solo Da Clic En La Imagen.

 

 

 

Blog

Sombreros Panamá para jugar golf, no hay nada mejor

Posted on 23 agosto, 2013 at 1:36 pm by / 0

Chi Chi RodriguezSeguramente, cuando vas al campo de golf a jugar y pasar un buen rato con tus amigos, notarás que todos tienen increíbles prendas, ropa cómoda pero muy elegante y cuando el sol ataca inclemente, debes proteger tu rostro con los mejores accesorios en tu cabeza, y es que los sombreros, han pasado de ser simples aditamentos para cubrir la cabeza a convertirse en los accesorios más sofisticados y buscados por las celebridades y por supuesto por las personalidades más distinguidas de tu círculo social, y si juegas golf constantemente, seguro notarás que la distinción y el glamur siempre está presente; y los sombreros Panamá para jugar golf son la mejor opción para lucir increíble, mientras proteges tu cara y no pierdes detalle del campo.

Cómo elegir los mejores sombreros Panamá para jugar golf

Golf_1Siempre, se ha creído que quienes juegan golf, son personas que tienen un alto nivel social y por ende su clase no se hace esperar en ningún momento, y es con los sombreros y con sus vestimentas cómo se hace más evidente que esta creencia es muy cierta, ya que los clubes más exclusivos son los que cuentan con los campos de golf mejor acondicionados y con toda la infraestructura técnica para hacer de una tarde de domingo con los amigos, una increíble experiencia jugando al golf.

Cuando llegas al campo, seguramente lo primero que miras es como se encuentra el clima, y es dándote cuenta que hay un fuerte sol sobre tu cabeza que piensas en tener un sombrero en ese momento, y es que los sombreros Panamá para jugar golf, tienen la mezcla perfecta entre distinción, clase, estilo y comodidad, con lo que no tendrás que preocuparte por nada de lo que pueda suceder con el sol, ya que estarás protegido y no tendrás que preocuparte por cómo te ves.

chichi-rodriguez-Si eres conservador y te gustan los sombreros muy clásicos, en www.palmasshop.com, encontrarás hermosos diseños en Habana Clásico en color natural y tabaco, que siempre irán muy bien con tus atuendos golfistas y con lo que tus amigos quedarán con ganas de tener uno para verse igual de distinguido que tú.

Si gustas los sombreros más pequeños, siempre tendrás al maravilloso Fedora en nuestros catálogos, que se ha convertido en un objeto infaltable en el armario de hombres y mujeres de todo el mundo, y para jugar al golf no hay ninguno mejor, ya que te brinda protección, estilo y no obstruye tu ángulo de visión ya que su ala no es muy grande.

Siempre, los sombreros Panamá para jugar golf te acompañarán


La gran ventaja que tienen los sombreros Panamá para jugar golf, es que
puedes guardarlos fácilmente en tu bolsillo o bolsa de golf, ya que su diseño y materiales están pensados para que tengas siempre una forma increíble sobre tu cabeza, pero que puedas enrollar o guardar tu sombrero en cualquier momento, sin sufrir pensando que lo estás deteriorando o destruyendo al intentar ponerlo en tu bolsillo o en un lugar seguro cuando el sol ya no está atacando tu cabeza tan fuerte.

 

En nuestra tienda tenemos modelos de sombreros panamá exclusivos y únicos y cuando decimos exclusivos y únicos, es porque diseñamos modelos que son diferentes sin perder su toque de elegancia. Hacemos que el sombrero sea único y que se distinga de los demás por su calidad, diseño y exclusividad.

Si te interesa tener un sombrero único o que diseñemos algo especial para ti, para hacer un buen regalo o engalanar algún evento social o empresarial, llámanos pondremos nuestro ingenio y creatividad a tu favor.

Asesor

SOLICITUD DE CONTACTO, CLIC AQUÍ.       

AGENDA UNA CITA AQUÍ, VAMOS A TU OFICINA, SOLO CDMX.

Blog

Historia del Sombrero Panamá

Posted on 29 abril, 2013 at 3:26 pm by / 0

Un sombrero de paja-toquilla, sombrero de Panamá o Jipijapa es un tradicional sombrero con ala realizado a mano de las hojas trenzadas de la palmera del sombrero de paja-toquilla (Carludovica Palmata).

harry-truman-road-trip-21A pesar del nombre, los primeros sombreros fueron fabricados en Ecuador, no en Panamá; su nombre viene del hecho de que alcanzaron relevancia durante la construcción del Canal de Panamá cuando millares de sombreros fueron importados de Ecuador para el uso de los trabajadores de la construcción.

Cuando Theodore Roosevelt visitó el canal usó dicho sombrero, lo que aumentó su popularidad.

La ciudad ecuatoriana de Cuenca es el productor principal; sin embargo, la ciudad de Montecristi, (Ecuador) tiene la reputación de producir los sombreros de calidad más fina. El héroe nacional y figura emblemática, Eloy Alfaro ayudó a financiar su revolución liberal en Ecuador a través de la exportación de panamás. La reputación del sombrero fue establecida por Napoleón III, Eduardo VII, y algunos otros aficionados.

El sombrero de Panamá tiene varios nombres. Fue llamado Jipijapa, a partir del nombre de la pequeña ciudad ecuatoriana de Jipijapa en la provincia de Manabí que se suponía era su origen tradicional, o Montecristi, un nombre que todavía se encuentra entre los especialistas de los panamás de calidad. El Jipijapa o el Montecristi también se ha llamado toquilla, un nombre derivado del nombre de los sombreros que los españoles usaron en la conquista.

TeodoroEntre la lista de sus portadores más famosos se encuentran el ex-primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, el actor estadounidense Humphrey Bogart, Frank Sinatra y ahora tu puedes llevar o regalar uno a quién más quieras. Elige tu talla y te lo llevamos a casa, con la garantía de Palmas Shop presentado en caja de cartón, con funda de tela en su forma natural. Debido a su flexibilidad, al estar realizado con paja toquilla permite enrollarlo. Los modelos ofrecidos son 100% natural en diferentes colores y tipos de cintas y cintillos. Lo enviamos a su domicilio en un plazo de entre 24 y 48 horas.

 

 

 

 

 

 

 

Cuidados y limpieza del Sombrero Panamá

Los sombreros de Panamá requieren de ciertos cuidados básicos con el fin de preservar tanto la forma del mismo, de la copa, el tamaño de la horma, y de la postura de las alas del sombrero.

Consejos Básicos

Evitar el contacto con el agua, si sucede un incidente dejar reposar a la sombra el tiempo necesario para que el sombrero se seque. El agua o humedad deforman y dañan a los sombreros panamá.

cajasEl sombrero debe estar debidamente guardado en un lugar fresco y aireado, mucho mejor si este cuenta con un espacio propio como una caja de madera especial como las que tienen en Palmas Shop para sombreros de paja toquilla. No se recomienda tener los sombreros más de 48 horas doblado, ya sea en maletas, equipajes o cajas de madera pequeñas. Lo óptimo es tenerlos en cajas de madera balsa grandes, colgado o simplemente puesto.

Evite tomar el sombrero siempre por el mismo lado o ejercer mucha presión sobre el mismo, ya que con el tiempo la palma se fractura. Esto sucede sobre todo con las copas de los sombreros, que es el lugar favorito para sujetar los sombreros pero a su vez es una parte sensible. Los sombreros Palmas Shop tienen una tela protectora en la punta para fortalecer esta parte.

 

La paja Toquilla es un material orgánico que necesita de un grado de humedad para conservarse y mantener su flexibilidad. Por lo tanto, no es recomendable dejar el sombrero expuesto sol en un ambiente cerrado.

Sugerencias adicionales

Si las alas se deforman levantándose, una buena estrategia para devolverles su forma original es utilizar una plancha a vapor protegiendo el sombrero con una tela.

Si la copa se deforma o se aplasta es necesario que una persona o centro especializado proceda al arreglo para que el sombrero no pierda su forma original y característica.

Si el sombrero se llega a manchar o ensuciar levemente, una buena manera de limpiarlo es con borrador de lápiz. Nunca con agua o con alcohol.

Para manchas más fuertes recomendamos utilizar toallas de bebe o pañuelos faciales para ir removiendo estas poco a poco. Cualquier producto químico inapropiado tiende a resquebrajar las hebras de paja toquilla del sombrero.

  • No debe colocarse objetos pesados sobre la superficie del sombrero, tampoco se lo debe doblar con mucha fuerza, como si fuese un papel.
  • Para remover pequeñas arrugas o repasar la forma del sombrero, coloque un pedazo de tela húmeda sobre el sombrero y luego plánchelo a temperatura moderada, o modelo con sus manos.
  • Sin embargo, si usted desea conservar perfectamente la forma original de su sombrero, es mejor evitar doblarlo o enrollarlo.
  • La paja Toquilla, material del que está hecho su sombrero, mantiene mucho mejor su flexibilidad natural, mientras no se seque por completo, evítelo y su sombrero se conservará por más tiempo.
  • Guarde su sombrero en una habitación con un grado de humedad relativamente alto, como un baño o una bodega
  • No es recomendable utilizar su sombrero bajo condiciones lluviosas, podría perder su forma.

llamado a la accion

Palmas (3)

Blog

Tipos de Sombreros Panamá

Posted on 8 abril, 2013 at 5:59 pm by / 0

TIPOS DEL SOMBRERO PANAMÁ POR SU TEJIDO

Los tipos, modelos o clases de sombreros más comunes,tanto en los mercados de exportación como en los internos, son los siguientes:

Montecristi: sombrero fino de tejido liso, lleno o calado, confeccionado en esa parcialidad de la provincia de Manabí.

Cuenca: es el modelo tradicional de nuestra región. Es tejido por dos pajas bajo o por una. Como se vio que era un sombrero pesado se inventó el modelo brisa.

Brisa: tejido de una paja por una. Es un sombrero muy liviano, flexible, elegante y sumamente fresco en las épocas de calor. Desde el año de 1940 es el que mayor demanda tiene en el mercado de Estados Unidos de Norte América. Sombrero chulla, llano y rondado, el último tiene agujeros en la copa o plantilla. Es un sombrero mixto puede ser chulla con calado o llano con calado. 

 

A partir de estos dos modelos a los que se puede considerar como clásicos, se han creado o realizado más de 50 ó 100 distintos a base de tejidos combinados entre el Cuenca y el Brisa pudiendo así encontrarse:

Cuenca liso: tejido lleno en todo el sombrero. Cuenca varias rondas: combinación de tejidos liso y calado.

Brisa liso: tejido lleno con una paja. lo que lo diferencia del Cuenca que se lo teje con dos fibras. Brisa varias randas: tejido lleno y calado en la copa y en la falda.

Ventilado: Tejido con “una pimienta “ (huecos) individualizando por esto de las muchas variedades del calado que suelen tener “pimienta doble”. Es un tipo de sombrero sumamente liviano.

Fantasía: combinación de tejidos- con randas y encajes, en la copa y en la falda.

Calado: sombrero de tejido abierto lo que permite que se pueda trabajar en él una gran variedad de dibujos similares a los que se hace sobre la randa o el encaje. Los sombreros calados estuvieron de moda a mediados de las décadas de 1920 y 1930, básicamente para uso femenino. Últimamente quizás por los vaivenes de la moda se ha intensificado su demanda

Tropical: se lo realiza con una paja torcida y una paja lisa; es un modelo de fantasía y sumamente caprichoso.

Torcido: sombrero tejido con la misma técnica del anterior, pero con dos pajas torcidas. Se puede tejer el sombrero tropical y el torcido, con la misma técnica del Cuenca, es decir, dos pajas por una. En el primer caso se empleará una paja torcida y las otras no y en el segundo, dos pajas torcidas y la una no.

Cayo: es de tipo corriente y el más ordinario de los sombreros que se tejen en la provincia de Manabí. Su tejido es lleno, de una o dos pajas. (En lo referente al tejido, los términos lleno y liso son sinónimos y se oponen a: calado o fantasía, tejido con pimientas, huecos, randas o encajes).

Gualaquiza: sombrero tejido con paja de baja calidad, oriunda de los bosques cercanos a la población de Gualaquiza. Este sombrero se tintura para que adquiera mayor cuerpo y mejor forma. Es generalmente usado para sombreros de  niños y sombreros para mujer.

Pava: sombrero de tejido lleno; se confeccionaba en Manabí a finales del siglo pasado.

Cuenca: sombrero de tejido muy compacto, apretado y tupido, que impide que el agua penetre fácilmente a través del mismo. El tejido de este sombrero, lleva también el nombre de “sobre dos”, porque la trama de las fibras se la hace de dos hebras que se entrecruzan con otras pajas dispuestas también en pares, para ir formando alternativamente las hileras o carreras del tejido.

Cuenca blanco liso: ala de 7 a 9 centímetros, tejido llano o liso.

Cuenca blanco rondado: ala de 7 a 9 centímetros, con huecos en la copa.

Cuenca alón blanco liso: ala de 10 a 12 centímetros, con huecos en la copa.

Cuenca alón blanco rondado: ala de 10 a 12 centímetros, con huecos en la copa.

Cuenca café (u otro color) rondado, liso: ala 7 a 9 centímetros, tenido con huecos en la copa, y el resto con tejido lleno. Todas estas variedades anotadas en el sombrero Cuenca, se presentan en el Brisa, con la diferencia ya anotada de que en éste el tejido es con una sola hebra o paja y por ello es más liviano.

– Quingos: sombreros tejidos con paja blanca o café, la copa tiene forma de M, su tejido recibe el nombre de “churucos”.

– Calados para señoras: con pimientas o huecos en todo el sombrero, es el típico modelo de fantasía. Para realizar el tinturado o teñido de los sombreros, existe una variada gama de tonalidades, entre las cuales están: el blanco, perla, marfil, miel; diferentes tonos de cafés, siendo los más comunes: el oscuro, tostado y colores pastel -que son suaves- como el arena, cámel, moca, champán, preferidos generalmente hoy en día por las damas. Tratar de señalar cuál es el color más usado es infructuoso, pues en un mismo mercado, según las épocas, modas y habitantes que lo usan, varía la demanda o pedido que de estos sombreros tienen las casas exportadoras.

Blog

¿Por qué lo llaman Sombrero Panamá?

Posted on 8 abril, 2013 at 3:21 pm by / 0

 

¿Pero cómo puede ser que un producto tan famoso de exportación del Ecuador, se le llame por el nombre  de sombreros  Panamá? ¿Cómo son hechos y a que deben su fama?

Durante los años 1830  Manuel  Alfaro empezó a exportar los sombreros desde Montecristi a Panamá, organizando la producción de una manera muy eficiente y de gran escala. Tomando en cuenta que muchas personas pasaron por este país, acelerándose con la era de “El Dorado” en California, los sombreros se distribuían  desde Panamá a todo el mundo. En 1906 una foto de Theodore Roosevelt fue tomada durante la construcción del canal de Panamá, usando un sombrero Panamá clásico. La foto fue publicada en muchos países del mundo. Estos son dos de las razones principales, sin embargo, las explicaciones varían según las fuentes diferentes.  Al final de cada historia  la fabricación  del sombrero fue algo más trascendental ya que su proceso  para hacer de esta artesanía algo tan tradicional se convirtió en un accesorio tan famoso y apetecido. Después muchos personajes importantes y conocidos como Ernest Hemmingway, Winston Churchil, Harry Truman, Paul Newman, Julia Roberts, Lady Di y muchos más, se pusieron sus modelos individuales  del sombrero.

 

 

Entramos en una de las manufacturas de los sombreros de Panamá en Cuenca. Aquí es posible viajar un poco en el tiempo,  siguiendo este sombrero especial paso por paso en su camino de creación. Fotos grandes de blanco y negro muestran a Cuenca en los años alrededor de  1845 en las cuales estos sombreros se establecieron como producto fuerte de exportación y producto de uso diario para la población de la gente de Cuenca y sus alrededores. Solo unos diez años empezó la producción bien organizada en Montecristi, en la provincia Manabí, también.

Las plantas de “paja toquilla” se cultivan en plantaciones en la costa, especialmente en la provincia Manabí y en otras pocas regiones de la selva. El nombre científico es Palmata Carludovica. Se usan solo las hojas tiernas, las cuales no se abren todavía. Estos son recolectados y son abiertos con mucho cuidado y cocinados por cerca de  20 minutos. Después son colgados en el sol por varios días. Durante este proceso se forman las fibras largas que parecen paja. Así son vendidos en los mercados típicos del país.

La creación de estos sombreros es algo muy artesanal. Hace parte de la cultura y la vida de sus productores. Algunos no viven de tejer los sombreros, tienen otros trabajos en su vida diaria y fabrican estos sombreros en sus horas libres también.  Esta prenda es parte de la vestimenta tradicional de las mujeres de Cuenca, las cholas cuencanas.

Cada uno está hecho a mano por gente que lo han aprendido de sus abuelos y padres. Compran las fibras de paja toquilla en los mercados y separan el material en tiras finas  definiendo de esta manera la calidad y el precio del sombrero. Un sombrero con un tejido más grueso se realiza en ocho horas hasta un día y cuesta en la venta final  25 a 100 US dólares. Pero están los sombreros que son muy finos los cuales se demoran meses en la elaboración. Tienen una gama amplia de precios entre miles de dólares.

 

15-31-10-2010_Ecuador_e_Islas_Galapagos5

 

Hoy por hoy, los sombreros son uno de los complementos perfectos para darle un toque diferente a nuestro ‘look’.

Los sombreros Panamá requieren de ciertos cuidados básicos con el fin de preservar tanto la forma del mismo, de la copa, el tamaño de la horma y de la postura de las alas del sombrero.

 

Sombreros

 

Les dejo una serie de consejos básicos para mantener su sombrero en las mejores condiciones:

– Evitar el contacto con el agua. Si sucede un incidente, dejar reposar a la sombra el tiempo necesario para que el sombrero se seque. El agua o humedad deforman y dañan a los sombreros Panamá.

– Hay que evitar agarrar el sombrero siempre por el mismo lado y/o ejercer mucha presión sobre el mismo, ya que con el tiempo la palma se fractura. Esto sucede sobre todo con las copas de los sombreros, que es el lugar favorito para sujetar los sombreros pero a su vez es una parte muy sensible.

– La “Paja Toquilla” es un material orgánico que necesita de un grado de humedad para conservarse y mantener su flexibilidad. Por lo tanto, no es recomendable dejar el sombrero expuesto sol en un ambiente cerrado.

– Si las alas se deforman levantándose, una buena estrategia para devolverles su forma original es utilizar una plancha a vapor protegiendo el sombrero con una tela.

– Si la copa se deforma o se aplasta es necesario que una persona o centro especializado proceda al arreglo para que el sombrero no pierda su forma original y característica.

– Una misma prenda puede tener varios registros y los complementos juegan un papel esencial en ello y son precisamente los sombreros los que pueden ser los mejores aliados.

El lugar secreto para encontrar estos sombreros son los que elaboran en Ecuador y traen a México Palmas Shop. Durante todo el año surten pedidos a cualquier parte de México con él envió sin costo, además surten pedidos para eventos en la playa, convenciones y eventos comerciales. Los tienen de todos sus colores y entre sus clientes están, actores, artistas, cantantes y un largo etcétera de mujeres y hombres que quieren ir a la moda y mantener el estilo en el campo, ciudad o playa.

 

Sell Your Product (1)Palmas (1)

Asesor

Palmas

Blog

Las mejores ideas de sombreros para vacaciones

Posted on 8 abril, 2013 at 2:09 pm by / 0

A la hora de vestir, los accesorios no son piezas menores. Pueden convertir un atuendo relajado en uno más casual, puede aportar personalidad y resaltar los rasgos más característicos de quien los lleva. Algunos son muy populares y los lleva todo el mundo, mientras que otros agregan un carácter algo más distintivo. Este es el caso de los sombreros para vacaciones.Patty-Everbusch-Fedora-Tabaco

El sombrero Panamá, por ejemplo, es muy fácil de usar, puesto que van bien con prácticamente cualquier atuendo. Pueden combinar perfectamente un vestido de playa de mujer en un paseo de verano, un look invernal para los aventureros de la montaña, o un simple conjunto de pantalones de denim y remeras lisas, siempre realizando un gran aporte, brindando elegancia y distinción.

Consejos para adquirir sombreros para vacaciones Si se desea adquirir los clásicos sombreros Panamá, hay que recordar que son manufacturados en Ecuador, pese a lo que parece indicar el nombre. Por eso, para confirmar que un sombrero sea genuino, y confeccionado con los materiales originales, es importante verificar que sea producido en ese país.

 

post-78_imagen-1_jipijapa-1

 

 

La diferencia en la calidad puede ser muy grande según su origen, pues la fibra utilizada puede variar de acuerdo a la geografía. Algo que no mucha gente sabe es que estos sombreros se presentan en muchas variedades, y esto según más de un criterio. En primer lugar, según los materiales con que se fabrican reciben distintos nombres, como “El Junco”, que es el modelo más resistente, o “Ñapito”, que es como se conoce al sombrero blanco. Por otro lado, también hay varios tipos según el modelo. Si bien hay unos más populares, se pueden conseguir sombreros Panamá de distintas alturas y anchos de ala.

 

 

Los más exigentes compradores buscan en un sombrero que tenga, al menos, doce vueltas de costura; además, se espera que el tejido sea parejo, es decir, que no se noten las áreas en que hubo que comenzar con fibra nueva. Por otro lado, los compradores buscan que el sobrero tenga un buen forro, y que venga suave al tacto, con talco viejo.

CATORCEdiez18

 

Los beneficios de los sombreros para vacaciones

No todo el mundo se atreve a usar sombreros, y es por eso que este accesorio causa sensación, pues se ve exclusivo y resalta mucho a la persona que lo lleva. Lo mejor es que es una prenda totalmente versátil, que se puede llevar a todo horario, tanto hombres como mujeres, tanto para la playa como para ir de shopping. Si se elige el modelo adecuado, un sombrero puede realzar un atuendo, ocultar defectos y resaltar facciones.

Finalmente, otra de las muchas razones para optar por comprar un sombrero es su atemporalidad: es un complemento elogiado alrededor del mundo por los expertos de la moda. Es un clásico, y por eso no pasa de moda. Si bien se suele elegir en épocas de calor, pues protege del sol y es sumamente liviano, es un accesorio que vale todo el año si se aprende a combinarlo, ya que algunos sombreros para vacaciones están diseñados para abrigar a los viajeros de invierno. No requiere de demasiados cuidados, es muy duradero si es de buena calidad, y permite combinaciones infinitas.

Todas excelentes razones para sumarse a la tendencia y usar un sombrero Panamá.  En Palmas Shop encontrará los mejores panamás, varios modelos y grados de calidad, además de que lo hacen único al personalizarlo con su nombre o iniciales, visite nuestro sitio o llame al (55) 57157965, del interior 01800 832 7992.

pittiUomo (59)

SOLICITUD DE CONTACTO, CLIC AQUÍ.       

AGENDA UNA CITA AQUÍ, VAMOS A TU OFICINA, SOLO CDMX.

close
Abrir chat
1
Pregunta Por Los DESCUENTOS
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button