Blog
¿Por qué lo llaman Sombrero Panamá?
¿Pero cómo puede ser que un producto tan famoso de exportación del Ecuador, se le llame por el nombre de sombreros Panamá? ¿Cómo son hechos y a que deben su fama?
Durante los años 1830 Manuel Alfaro empezó a exportar los sombreros desde Montecristi a Panamá, organizando la producción de una manera muy eficiente y de gran escala. Tomando en cuenta que muchas personas pasaron por este país, acelerándose con la era de “El Dorado” en California, los sombreros se distribuían desde Panamá a todo el mundo. En 1906 una foto de Theodore Roosevelt fue tomada durante la construcción del canal de Panamá, usando un sombrero Panamá clásico. La foto fue publicada en muchos países del mundo. Estos son dos de las razones principales, sin embargo, las explicaciones varían según las fuentes diferentes. Al final de cada historia la fabricación del sombrero fue algo más trascendental ya que su proceso para hacer de esta artesanía algo tan tradicional se convirtió en un accesorio tan famoso y apetecido. Después muchos personajes importantes y conocidos como Ernest Hemmingway, Winston Churchil, Harry Truman, Paul Newman, Julia Roberts, Lady Di y muchos más, se pusieron sus modelos individuales del sombrero.

Entramos en una de las manufacturas de los sombreros de Panamá en Cuenca. Aquí es posible viajar un poco en el tiempo, siguiendo este sombrero especial paso por paso en su camino de creación. Fotos grandes de blanco y negro muestran a Cuenca en los años alrededor de 1845 en las cuales estos sombreros se establecieron como producto fuerte de exportación y producto de uso diario para la población de la gente de Cuenca y sus alrededores. Solo unos diez años empezó la producción bien organizada en Montecristi, en la provincia Manabí, también.
Las plantas de “paja toquilla” se cultivan en plantaciones en la costa, especialmente en la provincia Manabí y en otras pocas regiones de la selva. El nombre científico es Palmata Carludovica. Se usan solo las hojas tiernas, las cuales no se abren todavía. Estos son recolectados y son abiertos con mucho cuidado y cocinados por cerca de 20 minutos. Después son colgados en el sol por varios días. Durante este proceso se forman las fibras largas que parecen paja. Así son vendidos en los mercados típicos del país.
La creación de estos sombreros es algo muy artesanal. Hace parte de la cultura y la vida de sus productores. Algunos no viven de tejer los sombreros, tienen otros trabajos en su vida diaria y fabrican estos sombreros en sus horas libres también. Esta prenda es parte de la vestimenta tradicional de las mujeres de Cuenca, las cholas cuencanas.
Cada uno está hecho a mano por gente que lo han aprendido de sus abuelos y padres. Compran las fibras de paja toquilla en los mercados y separan el material en tiras finas definiendo de esta manera la calidad y el precio del sombrero. Un sombrero con un tejido más grueso se realiza en ocho horas hasta un día y cuesta en la venta final 25 a 100 US dólares. Pero están los sombreros que son muy finos los cuales se demoran meses en la elaboración. Tienen una gama amplia de precios entre miles de dólares.
Hoy por hoy, los sombreros son uno de los complementos perfectos para darle un toque diferente a nuestro ‘look’.
Los sombreros Panamá requieren de ciertos cuidados básicos con el fin de preservar tanto la forma del mismo, de la copa, el tamaño de la horma y de la postura de las alas del sombrero.
Les dejo una serie de consejos básicos para mantener su sombrero en las mejores condiciones:
– Evitar el contacto con el agua. Si sucede un incidente, dejar reposar a la sombra el tiempo necesario para que el sombrero se seque. El agua o humedad deforman y dañan a los sombreros Panamá.
– Hay que evitar agarrar el sombrero siempre por el mismo lado y/o ejercer mucha presión sobre el mismo, ya que con el tiempo la palma se fractura. Esto sucede sobre todo con las copas de los sombreros, que es el lugar favorito para sujetar los sombreros pero a su vez es una parte muy sensible.
– La “Paja Toquilla” es un material orgánico que necesita de un grado de humedad para conservarse y mantener su flexibilidad. Por lo tanto, no es recomendable dejar el sombrero expuesto sol en un ambiente cerrado.
– Si las alas se deforman levantándose, una buena estrategia para devolverles su forma original es utilizar una plancha a vapor protegiendo el sombrero con una tela.
– Si la copa se deforma o se aplasta es necesario que una persona o centro especializado proceda al arreglo para que el sombrero no pierda su forma original y característica.
– Una misma prenda puede tener varios registros y los complementos juegan un papel esencial en ello y son precisamente los sombreros los que pueden ser los mejores aliados.
El lugar secreto para encontrar estos sombreros son los que elaboran en Ecuador y traen a México Palmas Shop. Durante todo el año surten pedidos a cualquier parte de México con él envió sin costo, además surten pedidos para eventos en la playa, convenciones y eventos comerciales. Los tienen de todos sus colores y entre sus clientes están, actores, artistas, cantantes y un largo etcétera de mujeres y hombres que quieren ir a la moda y mantener el estilo en el campo, ciudad o playa.