Blog
Origen Del Sombrero Panamá
Ya hemos hablado varias veces en este sitio de Palmas Shop sobre el origen del Sombrero Panamá que, contrario a lo que pudiera decirnos el nombre, proviene en realidad de Ecuador.
Los constructores del Canal de Panamá, obra que se terminó en 1914, utilizaron el sombrero y fue desde ahí que pasó a las clases altas de Estados Unidos quienes pensaron que era una especie de producto local.
La pregunta obligada es ¿por qué los constructores de dicha maravilla de la ingeniería usaban sombreros fabricados en Ecuador?
Definitivamente no fue coincidencia ni un alarde de estilo. De hecho los obreros, por lo menos la mayoría, que trabajaron eran de extracción muy baja y originarios del mismo Panamá así como de Colombia y Venezuela.
Cuando los Estadounidenses tomaron el proyecto del Canal, este había sido recientemente abandonado por Francia debido a una serie de problemas que lo habían transformado en una verdadera pesadilla.
El proyecto francés había estado a cargo de Ferdinand de Lesseps, ingeniero que se había cubierto de gloria al realizar el Canal de Suez, la vía de agua que une al mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
Los problemas que enfrentaron los franceses fueron demasiados ya que “romper” a través de la sierra y la selva panameña era sumamente distinto a lo que enfrentaron en Egipto que, prácticamente, había sido tan sólo escarbar en la arena.
Una de las muchísimas cosas que detuvo el primer intento de construcción fue la cuestión del personal. La combinación de clima con las enfermedades tropicales transmitidas por los mosquitos causaron una enorme cantidad de bajas terrible y desmedida: estamos hablando de 22 mil personas que enfermaron o murieron en un lapso de tan sólo ocho años.
Esta fue una enorme causa de críticas y uno de los factores que llevaron, a final de cuentas, al fracaso del proyecto.
Cuando Estados Unidos tomó el proyecto analizó los factores que rodearon al fracaso galo y desarrollaron una nueva estrategia que incluyó varios cambios fundamentales en todo el concepto.
Uno de estos cambios fue el de buscar un mejor ambiente laboral para los trabajadores: crearon habitaciones con protección contra los mosquitos, elaboraron sistemas de fumigación, control de salud y muchísimos otros temas que a los franceses ni les pasaron por la cabeza.
Uno de las implementaciones hechas fue la de darle a cada uno de los trabajadores un sombrero para protegerse del terrible sol del istmo; luego de explorar varias opciones, recurrieron a los sombreros hechos en Ecuador con Palma Toquilla.
A los visitantes a la obra les llamó mucho la atención el sombrero utilizado por todos y cada uno de los obreros (y también directivos) y regresaron a Estados Unidos utilizando dichos sombreros.
El resto es historia…
Es así como una prenda pensada como mejoría en las condiciones laborales de un grupo de obreros se transformó en uno de los estamentos de moda con más estilo de la actualidad.
Por cierto, el año que entra se cumplen los primeros 100 años del Canal de Panamá y por consiguiente, el primer centenario desde que los sombreros del mismo nombre entraron a la cultura y la moda de nuestro mundo.
A manera de festejo, les dejamos este hermoso Panamá Fedora Clásico 25 Hebras.
Leave a reply