Blog
La magia de los Sombreros Panamá
La magia nace en las manos de los tejedores experimentados de Montecristi Ecuador, el sol que entra por las mañanas, es su único compañero. Él esculpe durante tres meses una obra de arte hecha de paja toquilla, agua y mucha paciencia. Los sombreros superfinos de Palmas Shop son piezas únicas debido a su textura delicada, con finas hebras de paja similares a las del cabello. Se teje de pie y apoyado sobre un tronco, Palmas Shop cuenta con tejedores que tienen más de 40 años en el oficio. Hay tejedores manabitas que tejen sombreros “extra finos”, los cuales en el mercado local se venden en 620 dólares. Los hechos para Palmas Shop pueden alcanzan los 5 mil dólares.
En su libro de Tom Miller, “The Panama Hat Trail” predice que los sombreros de paja toquilla
desaparecerían en 20 años. “La primera vez que toqué un sombrero de Montecristi, él me tocó a mí, tocó mi corazón. Luego de pocos días de examinarlos, supe que debía salvar este arte”, expresa.
En Palmas Shop se comercializa sombreros de paja finos y extra finos. Son distintos a los vendidos localmente en Montecristi o los hechos en Cuenca, porque en éstos la hebra de paja es más gruesa y los procesos de calidad son menos exigentes.
Sombreros milenarios
De agosto a noviembre, no hay humedad ni calor y los artesanos pueden dominar las hebras de paja. Es la mejor época para tejer, eso lo aprendimos de Geovanny, uno de nuestros tejedores quien lo aprendió de su padre y éste de su abuelo. En Pile y otras parroquias de Montecristi,el arte de tejer es una tradición milenaria, heredada de la cultura Manteña Norte.
Un tejedor puede tejer un sombrero extrafino por tres meses, hilando cada hebra durante ocho horas diarias. Eso implica que un tejedor solo pueda confeccionar dos o tres sombreros finos al año.
¿Por qué tan costosos?
Seguro se pregunta, ¿cómo es posible que un sombrero hecho de paja pueda llegar a costar más de 5 mil dólares? Para entenderlo, es preciso sostener una de las obras que se venden en Palmas Shop. Es suave, similar a un pedazo de seda, tan liviano que su presencia sobre la cabeza es imperceptible. Al ponerlo de frente al sol, los rayos de luz penetran con dificultad cada espacio diminuto entre las hebras de paja.
Hay un procedimiento para medir la finura de cada hilera del tejido: por cada dos centímetros y medio se cuenta el número de puntadas. A más puntadas, más fino es el sombrero. Los de Geovanny tienen 50 o más puntadas correctamente alineadas en una sola hilera, sin espacios o nudos entre ellas.
Perfeccionando la magia
A más de la precisión, hay un valor agregado de los Sombrero PALMAS de Palmas Shop: el cuidado a cada detalle en el proceso posterior al tejido. El personalizado que se le da a los sombreros con los detalles que cada cliente solicita, el modelo el planchado de el ala, además de grabar el nombre del cliente en el tafilete o en la funda del sombrero o algún a leyenda especial que represente un valor importante usuario final del sombrero, son valores agregados que hacen inolvidable su compra en Palmas Shop.
Hay un último filtro antes que un sombrero de Palmas Shop se envíe a un cliente.
Uno de nuestros asesores y experto en sombreros panamá manualmente le da forma, un diseño particular, tamaño y una etiqueta al sombrero. También revisa que cumpla con todas los parámetros de calidad, hace un check list final asegurando que se empaque correctamente para que llegue en perfectas condiciones al su destino.
Palmas Shop factura alrededor de 200 sombreros extrafinos anuales y tiene clientes en México, Canadá, USA, España y Francia.
Celebridades como el actores y cantantes han ordenado sombreros para regalar a sus invitados en Fiestas y eventos sociales.
Para conseguir la materia prima de la paja toquilla, hay que caminar una hora entre lodo y maleza hasta encontrar las plantaciones de la “Carludovica Palmata”. Esta es una especie de palma sin tronco y cuyas hojas en forma de abanico salen del suelo; cada planta tiene hojas anchas y el centro es de color blanco marfil, de donde se obtiene la paja toquilla. Convertir 70 cogollos o tubos de paja en un sombrero extra fino no es tarea fácil. Hay que desmenuzar la paja, hervirla por cinco minutos, seleccionar las más blancas y de ahí a tejer.
¿Y el nombre?
¿Por qué llamar sombreros de Panamá si son hechos en Ecuador?
A mediados del siglo XIX, Panamá era punto central del comercio debido a la construcción del canal. Los ingenieros constructores usaban ligeros sombreros de paja, perfectos para el clima húmedo de la zona. Si bien los sombreros venían de Montecristi, los negociantes les ponían etiquetas de hecho en Panamá, porque casi nadie sabía dónde quedaba Ecuador. Incluso el presidente Teodoro Roosevelt fue fotografiado junto al Canal en 1906 usando un sombrero de paja toquilla descrito como “Panama hat”.
¿Que te ofrece Palmas Shop?
Atención personalizada de nuestros asesores que te ayudaran a elegir el mejor sombrero para ti, te explicaran con mas detalle en que consiste la calidad de su tejido, el modelo que mas te va de acuerdo a tu tipo de cara y complexión de tu cuerpo para que luzcas con elegancia uno de nuestros hermosos sombreros, si buscas algo especial para asistir a un evento en playa o algún otro escenario, recibirás consejos para tomar la mejor decisión. Te ayudamos hacer único y exclusivo tu sombrero con nuestro servicio de personalizado, imagínate regalando un sombreo con el nombre bordado de la persona que aprecias.
Todo esto encontraras en Palmas Shop, llama al: 57157965 o 10800 832 7992 del interior del país y con gusto te atendernos
Leave a reply